Tiripetío, Michoacán.- Con danzas tradicionales, música y una gran celebración, la comunidad de Tiripetío se prepara para vivir en grande el Martes de Carnaval, una de las festividades más importantes del año.

El ambiente festivo se ha ido construyendo desde el pasado domingo 23 de febrero, cuando inició el novenario con la participación de las comunidades de San José Coapa y Pastores, así como del Consejo Parroquial y autoridades locales. Ese día se llevó a cabo la tercera reseña, con la recepción y procesión de la imagen de Nuestra Señora de los Prodigios, seguida de una misa de acción de gracias.

Desde entonces, día con día, diferentes comunidades han tomado parte en las actividades religiosas y culturales, destacando la Exposición del Santísimo Sacramento, las catequesis y las manifestaciones de arte sacro.

También se han sumado peregrinos, comerciantes, profesionistas y agrupaciones como la Orden Franciscana Seglar y la Cuarentuna de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Las celebraciones llegarán a su punto culminante el martes 4 de marzo, con una jornada llena de eventos:
• 6:00 a.m. Mañanitas.
• 7:00 a.m. Recorrido y tradicional baile de la Cuchara.

El Baile de la Cuchara es una de las tradiciones más emblemáticas de Tiripetío, una expresión cultural que data del siglo XVIII, cuando las haciendas en México se encontraban en su máximo esplendor. Con vestimenta purépecha, mujeres y hombres de la comunidad inician este rito en una de las entradas del pueblo, cargando jarros con atole y cucharas de madera, símbolos del esfuerzo en el campo y la gratitud por la cosecha obtenida.

En punto de las 7 de la mañana, el recorrido llega al atrio de la Parroquia de San Juan Bautista, donde el atole es servido como ofrenda y símbolo de unión comunitaria. Como antaño lo hacían los hacendados, hoy son las autoridades civiles y religiosas quienes inauguran el baile alrededor del cazo, acompañados por panaderos, alfareros, foristas y reboceras, en un acto de reconocimiento al trabajo de la comunidad.

Paralelamente, la procesión de la Virgen de los Prodigios recorre las calles de Tiripetío, consolidando la profunda devoción que la comunidad le profesa a su santa patrona. Entre cantos, rezos y el repique de campanas, la imagen es acompañada por fieles, danzantes y peregrinos, quienes la reciben con altares adornados con flores y velas a su paso.

Las actividades continúan:
• 11:00 a.m. Misa de Confirmaciones.
• 1:00 p.m. Solemne Misa Concelebrada.
• 5:00 p.m. Programa Cultural.
• 6:00 p.m. Misa por los Migrantes.
• 11:00 p.m. Quema de castillo y cierre de la fiesta con los comités de la comunidad.

Con la participación de autoridades eclesiásticas, así como de la comunidad en general, Tiripetío vivirá una de sus festividades más emblemáticas, en la que se fusionan la devoción y el jolgorio del carnaval.