A 14 años de constituirse Slow Food Michoacán, se mantiene como una organización comprometida con la producción de alimentos amigables con el medio ambiente y justa con los productores del campo y consumidores, encaminada a lograr una forma de consumo de alimentos más consciente y sostenible en la región.
En asamblea, Mariana Hernández, vocera de la comunidad que cuenta con más de 60 socios en el estado y alrededor de 4 mil productores, dio a conocer el informe de las actividades realizadas en los últimos años, en los que ha tenido participación en foros, festivales, ferias, mercaditos rurales y otras muestras gastronómicas tanto en Morelia como en distintos puntos del país y a nivel internacional.
En dichos espacios, en los que han tomado parte productores, chefs, académicos, artesanos, investigadores y más, quienes conforman Slow Food Michoacán, se han incluido talleres de educación del gusto, catas y cursos sobre el proceso de los alimentos, con el objetivo de fomentar una mayor reflexión sobre la producción y consumo de los alimentos.
Al destacar la presencia Slow Food Michoacán en las distintas actividades y lo que ha representado para la sociedad productora, ponderó que la visión de la comunidad es promover una cultura alimentaria que fomente la sostenibilidad, la justicia y la equidad en el consumo y producción de alimentos.
Eduardo Lombardi, uno de los fundadores de la comunidad en Michoacán destacó que Slow Food Michoacán constituye una manera diferente de consumir alimentos, promoviendo una política de alimentos que tenga en cuenta los procesos económicos, sociales y ambientales. “Plantea la importancia de comer despacio, reflexionando sobre a quién benefician los alimentos, cómo se producen y cómo afectan a las personas y al medio ambiente”.
En la asamblea, en la que se integraron voceras de Tierra Caliente y Nocupétaro, quienes se suman a las de la zona Centro, Uruapan y Pátzcuaro y Zona Lacustre, tomaron parte productores de hongos, moringa, salsa, jamaica, botanas saludables, mezcal, queso, cremas de mezcal, vino, artesanías, embutidos, carne, mermeladas, postres, entre otros.