A siete años de concebido el proyecto por Iván Franch Pardo, el libro excursionista “Senderos, paisaje y patrimonio del Sureste de Morelia”, es una realidad que parte de la riqueza ambiental con que cuenta la capital michoacana, invita a apropiarse del territorio y crear nuevas rutas que permitan protegerlo.

Esta obra, coordinada por Maxime Dossin e Iván Franch Pardo que en su primera edición consta de 500 libros impresos, está editado por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y pretende ser el primero de una serie de la colección Senderos.

En la presentación, Iván Franch Pardo, Doctor en Ciencia y tecnología de la Tierra y del medio ambiente y docente de la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES Morelia, narró que fue en 2016 cuando en excursiones realizadas con los estudiantes, fue testigo de la belleza y valor ambiental de San José de las Torres, Jesús del Monte hasta Tumbisca, pasando por Pico Azul, surgió la idea de documentarlo en una publicación como ésta, que aunque complejo y sofisticado resultó en un libro que ensalza los valores naturales del Sureste de Morelia.

Maxime Dossin, profesor de la Licenciatura en Arte y Diseño, de la ENES, recordó que desde que desde el inicio se enamoró del proyecto, y luego de años ante la pandemia, le dio el pretexto de salir y recorrer esas rutas.

El proyecto incluyó un gran número de estudiantes, desde los que caminaron, fotografiaron y dieron seguimiento al GPS marcando puntos para plasmar en las guías puntos de referencia, así como un panorama de la diversidad biocultural; los que trabajaron en la redacción y elaboración de mapas, hasta los de diseño.

En el libro se puede conocer el patrimonio histórico y cultural de Jesús y San Miguel del Monte, así como de algunas de sus comunidades, además de que ofrece rutas especificas explicadas de manera amigable para el lector común que busca al pretexto para salir, conocer y disfrutar de la naturaleza, al tiempo que da la pista para contribuir con la economía local.

Al ser cuestionados sobre la seguridad que representa el adentrarse en esas 13 rutas que incluyen terracería, valle, bosque, pendientes, laderas, y más, precisaron que en sus recorridos siempre han percibido tranquilidad en la zona, y al ser cada vez más quienes recorren esos sitios es una forma de protegerlas y hacerlas seguras, sin embargo recomendaron viajar acompañados.

El libro tiene un costo aproximado a los $900 pesos, y podrá adquirirse en distintas librerías, además de que estará presentes en espacios literarios como en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) 2023 de la UNAM, el mes de septiembre.