Una vez obtenido el reconocimiento oficial como comunidad indígena por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) la Tenencia de San Miguel del Monte avanza en la elección de autoridades bajo el esquema de usos y costumbres, así como en la lucha por la defensa del agua ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ahora con la conformación de los Guardianes del Agua.
En conferencia de prensa, Pavel Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, expresó una demanda categórica al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, para que respete los derechos colectivos de la comunidad pirinda de San Miguel del Monte. «Pedimos que no se obstaculice la designación tradicional del jefe de Tenencia, conforme a usos y costumbres», señaló Guzmán.
Asimismo, informó que la comunidad ha comenzado a organizarse en torno a la creación de los Guardianes del Agua, una figura tradicional que busca proteger los manantiales, en especial el de La Mina, cuya concesión fue otorgada a la empresa Bicentenario México SAB por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los habitantes denuncian que esta concesión ha llevado a la explotación irracional de los recursos hídricos, afectando gravemente el acceso al agua en la comunidad.
Hugo Ramón Velázquez Hernández, presidente del Comité de Agua de San Miguel del Monte, detalló que la comunidad lleva siete meses sufriendo los efectos de la falta de agua. “No tenemos agua en las escuelas, en la clínica y para el consumo básico de las familias. Exigimos que el gobierno y sus instancias dejen de reprimir a nuestros habitantes y dejen de aprovecharse de nuestros recursos naturales», reclamó Velázquez, quien pidió una intervención efectiva para revocar la concesión de La Mina.
Asimismo, advirtieron que intensificarán sus manifestaciones si no hay avances en sus demandas en los próximos días.
Raymundo Ortiz, abogado que ha acompañado a la comunidad, subrayó la importancia de la identidad indígena en este proceso. «San Miguel del Monte siempre ha sido una comunidad marginada, pero con una identidad ligada a la tierra, el bosque y el agua. El primer paso para despojarnos es quitarnos nuestra identidad, por lo que el reconocimiento legal como comunidad indígena es crucial para nuestra defensa», explicó.
Ortiz también denunció los proyectos inmobiliarios en la región, que han afectado gravemente el suministro de agua a Morelia y a otras localidades. «Nos quieren quitar la tierra y el agua para después vendernos nuestras propias riquezas. La comunidad ha decidido ejercer el autogobierno como una medida de protección de sus recursos naturales y modos de vida, un derecho reconocido por la constitución y tratados internacionales», enfatizó.
Proceso de elección de autoridades y futuro de la lucha
La comunidad ha iniciado ya los procedimientos para elegir a su jefe de tenencia conforme a sus usos y costumbres, proceso que será llevado a cabo en una asamblea en los próximos días. Los habitantes de San Miguel del Monte esperan que el Ayuntamiento de Morelia respete su decisión, ya que, de no ser así, emprenderán las acciones legales necesarias.