Más de 900 sembradores se reunieron en la Plaza del Carmen de la capital michoacana para dar vida al Tercer Tianguis Campesino, un evento en el que se presentaron y ofrecieron productos frescos y artesanales elaborados en los Centros de Aprendizaje Campesino (CAC) de diversas comunidades y tenencias de Morelia.

Entre los productos ofrecidos se encontraban guayabas, limón, chayotes, miel, plantas, mole, tamales, mezcal, entre otros, con el objetivo no solo generan ingresos para las comunidades campesinas, sino para dar muestra de su contribución al cuidado de la tierra, pensando en las futuras generaciones.

Durante el evento, los asistentes fueron bienvenidos por los organizadores y técnicos del programa «Sembrando Vida» en la ruta Morelia, quienes destacaron que este evento refleja el esfuerzo colectivo de las 41 comunidades de aprendizaje campesino y más de 1,000 sembradores de la región.

Asimismo, se resaltó que los CAC en cada comunidad cuentan con viveros y biofábricas donde los mismos sembradores elaboran fertilizantes orgánicos para asegurar que sus productos sigan buenas prácticas agroecológicas.

«Cuando al campo le va bien, a la ciudad también le va bien,» comentó uno de los facilitadores del programa, al invitar a los asistentes a apoyar estos mercados locales y fortaleciendo la economía de los productores campesinos.

Asimismo, señalaron que el Tercer Tianguis Campesino es un esfuerzo conjunto que espera convertirse en un punto de encuentro regular, en el que comunidad y productores se reúnan para celebrar, compartir y fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad, construyendo juntos un futuro más verde, justo y próspero para Michoacán.