Morelia se ha consolidado como uno de los principales epicentros de las celebraciones del Día de Muertos en México, donde los altares, el cempasúchil y el tradicional pan de muerto llenan de vida las plazas públicas. Desde que en 2015 se trasladó esta festividad de los panteones a las plazas, la ciudad ha experimentado un renacer cultural en esta fecha, atrayendo a miles de visitantes.
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, recordó cómo esta transformación ha impactado positivamente en la ciudad: “Esto ha cobrado mucha relevancia desde que sacamos la tradición de los panteones a las plazas de nuestra ciudad en 2015. Antes, Morelia se quedaba desierta en Día de Muertos, pero ahora es una ciudad viva, con muchas actividades durante al menos 10 días”, destacó.
Por su parte, la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, expresó su agradecimiento a las universidades que se sumarán a las festividades, creando altares y otras actividades en 10 plazas públicas. «Estamos muy contentos porque hemos integrado más de 50 actividades organizadas por el Ayuntamiento de Morelia. Quiero agradecer a todas las universidades por su apoyo», señaló.
Uno de los principales atractivos de este año será una instalación interactiva de la Universidad Montrer en la Plaza de Armas. Según adelantó la secretaria Aquique, consistirá en cuatro túneles con tecnología innovadora que ofrecerán una experiencia inmersiva a los visitantes.
Otra de las exhibiciones esperadas es la tradicional muestra de cráneos monumentales, que ya comienza a instalarse en la zona del Acueducto y la Calzada Fray Antonio de San Miguel. Además, los artesanos de Santa Fe de la Laguna crearán un impresionante arco floral, simbolizando la puerta por donde entran las ánimas, que será visible a partir del 29 de octubre.
La Secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, destacó la importancia de este arco tradicional y extendió la invitación a la ciudadanía: “Es un verdadero espectáculo ver cómo se realiza uno de estos arcos que tiene un simbolismo muy importante. Invitamos a todos a presenciarlo”.
La Plaza Jardín Morelos y sus alrededores serán también el epicentro de actividades culturales, incluyendo el festival “La Casa de la Mano en la Reja”, organizado por el Centro Cultural de la UNAM.