Por: Guillermo Salas Razo
Los diálogos participativos entre todos los actores del Sector Agroalimentario son esenciales para construir un sistema más sostenible, justo y eficiente. Este principio fue el núcleo del mensaje que compartió Jacobo Cabrera, Presidente del Consejo Agroalimentario de las Américas, el Caribe y México, durante el 1er Encuentro Estatal de Cooperativas Agroalimentarias en Michoacán.
Este significativo encuentro tuvo su origen en la colaboración con la Unión Estatal de Cooperativas Lázaro Cárdenas del Río y en la solicitud del NODESS Michoacán por el Bienestar, quienes me invitaron a estructurar este proyecto. El resultado fue un éxito rotundo, estableciendo diálogos fructíferos entre los gobiernos federal y estatal, las cooperativas y sus miembros, productores, ayuntamientos y representantes de la academia en niveles medio superior, superior y posgrados.
Estos diálogos permitieron a todos los actores involucrados compartir sus perspectivas y experiencias, promoviendo la cooperación en lugar de la competencia. Este proceso facilitó una comprensión profunda y empatía hacia las realidades y necesidades de los productores y cooperativas. Como resultado, surgieron propuestas y compromisos que fomentan la interacción y la generación de soluciones innovadoras y equilibradas para abordar los desafíos del sector agroalimentario en Michoacán.
La agenda del encuentro incluyó temáticas relevantes que impactan directamente el desarrollo del sector agroalimentario:
«Construyendo un Modelo de Economía Participativa para Cooperativas en Expansión», presentada por la Dra. Lia Bijnsdorp, Presidenta de United Producers of Mexico (UPM).
“Una Prosperidad Compartida Sustentada en los VII Ejes de la Política Económica de Desarrollo Nacional”, presentada por la Lic. Omega Vázquez, Coordinadora Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán.
“Organización Estratégica para una Gestión Efectiva”, presentada por el Ing. Antonio Serrano Zaragoza, Experto Consultor Nacional con amplia trayectoria en FIRA.
El diálogo alcanzó su punto culminante en diversas mesas de trabajo centradas en Agricultura, Ganadería y Transformación.
En estas mesas, contamos con la presencia del Ing. Eustolio Nava Ortiz, Subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán (SADER), y la Lic. Omega Vázquez, Titular de la Secretaría de Economía Federal en el Estado. En ellas, no solo fuimos testigos del diálogo; sino que nos convertimos en participantes activos al asumir compromisos concretos de colaboración, acompañamiento y gestión.
Con más de 40 cooperativas agroalimentarias presentes, una notable participación de productores y la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales, puedo afirmar que esta convocatoria fue un gran acierto. En breve, presentaremos una agenda de trabajo compartido que incluirá metas y estrategias para cumplir nuestro objetivo primordial: desarrollar un sistema agroalimentario más sostenible, justo y eficiente en Michoacán.
Quiero expresar mi sincero agradecimiento por la confianza depositada en mí para llevar a cabo esta encomienda. Este logro fue posible gracias al respaldo del Cuerpo Académico Sistemas Sustentables de Producción Agropecuaria de la UMSNH, del cual me honra ser miembro. Este reto fue asumido con toda su experiencia y compromiso.
Sin duda, este encuentro representa un paso crucial para fortalecer las Cooperativas Agroalimentarias en Michoacán y establecer un modelo económico participativo que promueva tanto la sostenibilidad como la justicia social.
Con el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, estamos en camino hacia un futuro más prometedor y equitativo para todos. Juntos, podemos transformar el sector agroalimentario hacia un modelo inclusivo que beneficie a nuestras comunidades y al medio ambiente, #Palabra_de_Nicolaíta.