Hoy dio inicio el décimo noveno Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, inundando el Jardín del Orquidario en Morelia con irresistibles olores y sabores tradicionales.
Más de 40 stands se alzan en el lugar, donde mujeres, incluyendo 14 maestras expertas, prepararán una amplia gama de productos gastronómicos. Con metates, comales, braseros y el toque mágico de la lumbre y las hábiles manos de las cocineras, cada platillo cobra vida.
El Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, destacó la importancia de este evento, que durante 19 años ha celebrado la riqueza culinaria del estado. «A veces no le damos el valor necesario, pero estas cocineras tuvieron una brillante idea al iluminar nuestra cocina tradicional y empoderar a las mujeres que la preservan», afirmó.
Las cocineras deleitarán a los visitantes con los sabores típicos de Uruapan, Apatzingán, Zamora, Pátzcuaro, «Región país de la Monarca» y Morelia, ofreciendo platillos como mole, churipo, atole, charales, aguacatas, capirotada, entre otros.
Este encuentro estará abierto al público del 1 al 3 de marzo, con representación de los 113 municipios de Michoacán. Además, en la clausura se rendirá homenaje a las mejores cocineras por sus extraordinarios platillos.
Rosalba Morales Bartolo, cocinera y maestra de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, expresó su alegría por participar nuevamente en esta edición, especialmente durante la Cuaresma. Además, anticipó otro evento en la temporada de Noche de Muertos.
Durante la inauguración, se recordó el reconocimiento otorgado al queso Cotija y otros platillos de la vasta gastronomía michoacana, así como el orgullo de ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial por la Unesco desde hace 14 años.