En Capula y San Nicolás Obispo, será el 7 y 10 de noviembre, respectivamente, cuando se realicen las asambleas para definir si los pobladores aprueban ejercer su derecho al autogobierno y presupuesto directo, a partir del próximo año. En el caso de San Miguel del Monte están a la espera de realizar la elección de jefe de Tenencia, que se efectuará bajo el esquema de usos y costumbres.
Lo anterior se dio a conocer por parte del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña en rueda de prensa presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, donde también se informó que además de las tres mencionadas, la tenencias de Santa María de Guido, Tiripetío y Santiago Undameo pueden transitar al autogobierno y acceder al presupuesto directo.
Torres Piña recordó que ya son 40 las comunidades que se tienen en autogobierno, además 4 en proceso del oriente, 3 de Zitácuaro y 1 de Ciudad hidalgo; una de Uruapan; una de la Cañada de los Once Pueblos; tres de Moreira, y dos que son cabeceras Charapan y Nahuatzen que están en proceso.
En el caso de Capula que tiene casi tres mil habitantes, donde el gobernador reiteró su apoyo, será el 7 de noviembre que se realizará la asamblea en la plaza principal, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
En cuanto a San Nicolás Obispo, se informó que es una comunidad pirinda que tiene como actividad principal los molcajetes, realizará la asamblea el 10 de noviembre.
El mandatario michoacano explicó que las seis tenencias están consideradas ya por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI) como comunidades indígenas en su catálogo nacional, y su gobierno es impulsador de este sistema que representa, dijo, algo que está distinguiendo a Michoacán en el tema democrático.