Por: Guillermo Salas Razo
El Año Internacional de las Cooperativas 2025 (AIC2025) fue proclamado por la Asamblea General de la ONU el 19 de junio de 2024, y representa una oportunidad significativa para resaltar el papel fundamental de las cooperativas en el desarrollo económico y social sostenible a nivel global.
Bajo el lema «Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor», este año se busca enfatizar cómo estas organizaciones pueden abordar desafíos contemporáneos, desde la erradicación de la pobreza hasta la promoción de la inclusión social y el desarrollo sostenible.
La celebración oficial del AIC2025 se llevó a cabo en Nueva Delhi, India, del 25 al 30 de noviembre de 2024, donde líderes internacionales se reunieron para inspirar y fortalecer el movimiento cooperativo.
La importancia del AIC2025 radica en su potencial para movilizar a todos los actores involucrados en el cooperativismo, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, y en nuestro caso (los NODESS) a las Instituciones Educativas; y se espera que este año sirva para dar mayor visibilidad a las cooperativas, sensibilizar sobre su contribución al desarrollo sostenible y fomentar políticas que fortalezcan su ecosistema.
Para México y, en particular, para el estado de Michoacán, el AIC2025 ofrece una plataforma valiosa para potenciar el desarrollo de las cooperativas locales, sobre todo en una Entidad donde la agricultura y la producción agropecuaria son pilares fundamentales de la economía regional.
Es por ello, que las cooperativas pueden jugar un papel crucial en la mejora de la productividad y en la generación de empleo.
Y es que nuestras Cooperativas Agroalimentarias han demostrado ser un modelo de efectivo para organizar a los productores. Ahora tenemos que trabajar de la mano con ellas para facilitarles el acceso a mercados, a recursos y a capacitación; además de promover estas acciones con prácticas sostenibles.
Por eso, ante la realidad económica de México, incluyendo desigualdad social y pobreza rural, las cooperativas tienen un gran potencial para ser una solución efectiva. En este sentido, el AIC2025 debe servir como un catalizador para que más productores y comunidades en Michoacán se unan al movimiento cooperativo, fortaleciendo así su capacidad para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
Este año debemos trabajar en la creación de un entorno propicio que facilite la formación y operación de estas organizaciones, para que puedan resultar en un impacto positivo en la economía del Estado y de sus propias localidades. Esto incluye la búsqueda de apoyo financiero, capacitación en gestión empresarial y acceso a tecnologías innovadoras que mejoren la producción.
Quiero resaltar uno de los aspectos fundamentales del AIC2025, y este es la participación activa de los jóvenes. Tenemos que fomentar el interés entre las nuevas generaciones por el modelo cooperativo, no solo para asegurar su continuidad, sino que también para inyectar nuevas ideas y dinamismos al sector.
Para ello, tenemos que desarrollar programas educativos y talleres sobre los beneficios del cooperativismo que puedan ser implementados en las escuelas y comunidades rurales en Michoacán, para así cultivar la cultura cooperativa desde una edad temprana.
Al unir nuestros esfuerzos bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», podremos avanzar en esta meta, pues El Año Internacional de las Cooperativas 2025 nos brinda la oportunidad única para resaltar la importancia del cooperativismo como motor de desarrollo sostenible, #Palabra_de_NIcolaíta.